top of page

La Salud mental: el nuevo riesgo en medio de una pandemia

  • Foto del escritor: Sentidos Económicos
    Sentidos Económicos
  • 20 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

La pandemia por la Covid-19 ha cambiado el estilo de vida de muchos y junto a esto también se ha visto afectada la salud mental. Trabajar desde casa, el estrés, no poder salir como antes o perder el empleo son algunos ejemplos sobre aquellas situaciones que pueden llegar a afectarnos de diferentes maneras.


En Colombia la ley 1616 de 2003 denomina la salud mental como:

“un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad”.

Hay muchas preocupaciones, como su salud y el bienestar de sus familiares y amistades. Incluso ir a la tienda se ha convertido en un problema debido a la obligación de usar máscaras fuera del hogar. La higiene debe convertirse en una prioridad.


Nadie puede quitar la amenaza de la COVID-19 en el mundo de hoy. Si tiene estrés en su vida, sepa cuáles son los desencadenantes para que pueda enfrentar o salir de una situación. Es posible que no haya sentido este tipo de estrés anteriormente.

El estrés es un período de tensión psicológica, es una sensación de estar abrumado por la situación. El cuerpo desencadena respuestas a situaciones de estrés como lucha o huida. Cuando se siente amenazado, la persona responde con energía extra para luchar, huir o se congela ante estos estímulos.

La mayoría de las veces se observa la respuesta de lucha o de huida con una amenaza inmediata a la auto preservación, como cuando una persona es agredida física o verbalmente. En estos tiempos de la COVID-19 las personas se sienten constantemente amenazadas lo que conduce al estrés.


Otro factor importante durante esta pandemia es la ansiedad, un sentimiento intenso de preocupación y miedo acerca de algo que está afectando o algo que cree que influirá en su vida, las personas pueden tener ansiedad sobre el examen antes de que ocurra, incluso si estaban enterados de este por semanas y cuando los pensamientos se vuelven excesivos o no le permiten pensar en cualquier otra cosa se considera a la ansiedad como un problema.


Problemas para lo más pequeños


Los niños ya han escuchado hablar de la COVID-19 porque se discute en todos lados. Haga una rutina cotidiana en casa donde pueda establecer un horario, tener tiempo de actividad, de juego, para el estudio, descanso, comidas, etc. Use lo que se hacía en el colegio como ejemplo.


Estos tiempos son estresantes para los niños también, el no poder ver a sus amigos o salir a jugar es un cambio duro. Preste atención a los cambios en el comportamiento, si cambian las actitudes o muestran signos de ansiedad, estrés o depresión, lo mejor será buscar ayuda profesional.


Por último recuerde que todo esto en algún momento pasará y tendremos una nueva normalidad. Por ahora lo mejor es quedarse en casa si puede, lavarse las manos y el distanciamiento social.


Por: María Catalina Patiño Buitrago.

Comments


© 2020 por Sentidos Económicos

Todos los derechos reservados.

  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
  • Spotify - Círculo Negro
bottom of page