top of page

¿Listos o no para el regreso a clases presenciales en Colombia?

  • Foto del escritor: Sentidos Económicos
    Sentidos Económicos
  • 8 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Luego de la re apertura económica en el país donde se autorizó a centros

comerciales, bares, restaurantes, entre otros, a volver a abrir sus puertas con

algunas medidas de bioseguridad y sin pico y cédula, el siguiente paso es la

la nueva normalidad para establecimientos educativos en sus diferentes jerarquías desde los jardines y colegios hasta las universidades.



La secretaria de educación de Bogotá en días pasados dio algunos detalles de cómo será dicha reactivación, este plan fue llamado GPS por ser una re apertura gradual, Progresiva y Segura. Todo el plan de reglamentación se hará entre septiembre y diciembre de este año para que así, en 2021,comience el regreso a clases presenciales en forma y con todos los ajustes que sean necesarios.


En el marco de la ”nueva normalidad” muchos estudiantes, padres de familia y profesores se preparan para regresar a clases con todos los protocolos de seguridad posibles. Algunas de las universidades privadas autorizadas para comenzar con esto son:


  • Pontificia Universidad Javeriana.

  • Universidad de Los Andes.

  • Universidad Manuela Beltrán.

  • Universidad Jorge Tadeo Lozano.

  • Universidad Católica.

  • Universidad Sergio Arboleda.

Junto a ellas hay otros establecimientos educativos que están en evaluación para el regreso presencial de sus estudiantes. Algunas de las normas que deben cumplir será el aforo de tan solo el 25%, y las clases presenciales serán los lunes, martes, viernes y sábados.


Por otro lado, para los colegios de Bogotá, la Secretaria de Educación determinó a través de una encuesta que la mayoría de padres de familia están de acuerdo con retornar a clases presenciales hasta 2021.


En medio de toda esta polémica por la vuelta o no a clases presenciales, también hay cabida para temas más controversiales. Por ejemplo, en algunos establecimientos educativos no se cuentan con las medidas básicas como el servicio de agua para el lavado de manos, la infraestructura correcta para el distanciamiento, entre otros.


Por ahora debemos seguir con los cuidados básicos como la protección del tapabocas, el lavado de manos frecuente, el distanciamiento social y si puede hacerlo quedarse en casa.




Por: María Catalina Patiño Buitrago.

Comentarios


© 2020 por Sentidos Económicos

Todos los derechos reservados.

  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
  • Spotify - Círculo Negro
bottom of page