Perspectiva para el salario mínimo en Colombia para 2021
- Catalina Patiño
- 11 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Luego de un 2020 bastante complicado en temas económicos, ambientales y sanitarios por cuenta de la pandemia por Covid-19, en nuestro país hay una decisión bastante difícil sobre el aumento del salario mínimo para el año 2021.

El salario mínimo para el 2021 está en juego luego de un año bastante complicado.
Las posiciones entre los sectores obreros y empresariales están bastantes divididas. En primer lugar, los empresarios del país representados por la Andi, Asobancaria, Fenalco, Acopi y la SAC, propusieron ante la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales un aumento del 2%, con esto se reflejaría un incremento de 17.556 pesos y el salario mínimo quedaría en 895.363 pesos en 2021. Sin embargo, sumado al subsidio de transporte que también tendría aumento del 2%, quedando en 104.911 pesos, la suma total del salario seria de cerca de 1'000.547 pesos.
Paralelo a la posición de los empresarios, está la propuesta hecha por las centrales obreras que es bastante más alta con un aumento del 13,9% quedando en 1 millón de pesos, junto al subsidio de transporte con un aumento del 16,6% quedando en 120.000 pesos.
La oferta unificada de las organizaciones sindicales se enmarca en cuatro componentes: salario básico para los trabajadores de 1 millón de pesos, más auxilio de transporte de 120.000 pesos; que el Gobierno Nacional asuma las nóminas de las micro, pequeñas y medianas empresas; una renta básica para los colombianos de menores ingresos o que no cuentan con ellos y que se derogue el Decreto 1174, que contempla el Piso de Protección Social.

El Gobierno Nacional jugaría un papel muy importante para la negociación del aumento del salario mínimo en nuestro país.
Por otra parte, uno de los argumentos esgrimidos por los empresarios para sustentar su propuesta de aumento del 2 por ciento del mínimo para el 2021 es que:
"lo que más le conviene al país es crear empleos, así como recuperar los que se perdieron, mantener los existentes y lograr crecimientos sostenidos de la inversión para seguir generando trabajo, así como lograr ganancias reales en los salarios de los trabajadores".
Con un espectro tan amplio entre ambas propuestas, algunos analistas y expertos en el tema afirman que es probable que no exista un acuerdo, por lo que el Gobierno Nacional entraría a jugar un papel importante en caso de que se tenga que decretar el aumento del salario mínimo para 2021.
Comments